Reunion de Facilitadores de Romomatter en Alicante

By Maria Felix Rodriguez

Durante los días 3 – 4 de diciembre se ha celebrado el tercer encuentro de todas las entidades participantes que componen Romomatter.

En este encuentro ha sido posible que las facilitadoras de diferentes lugares, de Córdoba , Rumanía , Bulgaria, Alicante y Sevilla, se conozcan y compartan espacios comunes y sus inquietudes sobre la metodología y recursos que serán necesarios para llevar acabo el proyecto con éxito.

Durante la tarde del día 3 de diciembre, en el Centro Comunitario Virgen del Carmen (Alicante), las facilitadoras compartieron una sesión de trabajo muy intensa en la se recreó cómo trabajar la técnica de photovoice con niñas gitanas.

 

El idioma impidió que su participación fuera más fluida, sin embargo , hubo momentos en los que ni siquiera el idioma fue barrera para que pudieran exponer su punto de vista acerca de la importancia de la figura de las facilitadoras en este proyecto y el valor que supone que sean personas de liderazgo y respeto en la comunidad gitana 

En la sesión que compartimos también asistieron las personas de las universidades de Bergen (Noruega), Alicante y Sevilla  que forman parte del equipo técnico de Romomatter.

Cada una de las facilitadoras mostró una imagen del trabajo que realizaban en sus respectivos lugares de origen. La facilitadora de Sevilla, Raquel, nos explicó la importancia de aprender a leer imágenes, tanto como saber leer palabras.

 

 

Esta nueva forma de leer contiene elementos que nos lleva a reflexionar en grupo aspectos muy trascendentales en la vida de las niñas gitanas como son sueños de adolescencia y proyectos de vida. 

Después hicimos diferentes grupos de trabajo en los que se repartieron las fotografías y se comentaron en grupo añadiendo una descripción y posterior categorización.

Luego las pusimos en común y las ubicamos dentro de las categorías que más se repitieron y llegamos a consensos para poder unificar los criterios de cada grupo . 

omo refleja esta fotografía  se debatió cada punto de vista y las imágenes  fueron sometidas al análisis  de las mujeres  y se agruparon  en tres categorías

1. Unidad / Armonía

2. Cultura como fuerza

3. Orgullo y confianza 

Esta sesión fue muy esclarecedora en cuanto a los pasos que se va a seguir  en el trabajo posterior con las niñas y sus familias , todas aportamos ideas y formas de proceder que nos servirán para un futuro en la puesta en marcha de las sesiones  con las familias .

Hubo pasos que no pudimos completar por falta de tiempo en la sesión, aunque vimos los aspectos más destacados, creemos que será necesario  convocar algunas sesiones vía Skype , donde as facilitadoras también estén y haya un método de comunicación adecuado para la participación de todas  .

En esta sesión de trabajo, como conclusión diría que la participación activa  y aportación al conocimiento de las mujeres al proyecto es de vital importancia para el éxito de Romomatter.